sábado, 21 de noviembre de 2009

Buenos Aires en los 50

Para comprender el contexto en el que nací, las circunstancias, he buceado en la historia Argentina de los últimos 50 años, más que nada buscando las referencias de mi memoria, desde los simples objetos diarios, los lugares, al transcurrir de aquellos días; más allá de la política que hoy sabemos no soluciona los problemas de fondo de los países y mucho menos de la humanidad, los vídeos a continuación recrean el verso y el reverso de la historia. Uno con la descripción de una ciudad triunfal en el escenario mundial y el otro, con la de los diferentes golpes militares y sus consecuencias principalmente económicas. Este último lo he posteado por su calidad documental respecto del bombardeo del golpe de estado que derrocó a Perón, donde nuestro propio ejercito cargo contra el pueblo (precedente para el genocidio de décadas más tarde). Las imágenes de aquella época son impactantes. Al año siguiente, en un día de septiembre nací en aquel Buenos Aires de posguerra interna.






A continuación un resumen histórico del periodo mencionado:

LA ERA PERONISTA (1946-1955)

En 1945, Perón estaba al frente del Departamento Nacional de Trabajo, era ministro de la Guerra, y desempeñaba la vicepresidencia del país. Era muy popular entre el pueblo, pero tenía enemigos entre sus compañeros de las Fuerzas Armadas. Finalmente, el gobierno de Farrell le quitó sus cargos y ordenó su detención. Pero los seguidores de Perón, principalmente los miembros de la Confederación General del Trabajo, consiguieron con sus protestas que fuera liberado. En 1946, el gobierno militar convocó elecciones. La victoria fue para Perón, quien había creado una nueva agrupación, conocida por el nombre de peronismo. Si exceptuamos el primer gobierno de Yrigoyen, ningún mandatario había prestado atención hasta entonces a la voz de los trabajadores; Perón comenzó a cambiar esa situación.

En marzo de 1949, la Convención Constituyente convocada por Perón realizó una importante reforma constitucional, que permitía la reelección del presidente e incluía nuevos artículos relacionados con los derechos de los trabajadores. El Partido Justicialista (peronista) designó candidato para las elecciones de 1951 a Perón, el cual fue reelegido.

AÑOS DE INESTABILIDAD (1955-1973)

Si te das cuenta, una de las características de la historia contemporánea de Argentina ha sido la inestabilidad política. Un buen ejemplo de ello es el periodo que se desarrolló entre 1955 y 1973, es decir, entre las dos presidencias de Perón. Observa la sucesión de gobiernos débiles y la presencia de los militares en la política activa (una tendencia que se extendería hasta los primeros años de la década de 1980)...

En septiembre de 1955, la rebelión militar del general Eduardo Lonardi provocó la dimisión y huida de Perón. Lonardi asumió de forma provisional la presidencia y prometió restablecer la democracia.

Lonardi fue destituido por otro golpe militar, dirigido por el teniente general Pedro Eugenio Aramburu, quien fue presidente provisional hasta 1958. Aramburu convocó elecciones para la Asamblea Constituyente, que se encargaría de llevar a cabo una nueva reforma constitucional. Esta reforma, la de 1957, retomó la Constitución de 1853 (añadiendo un artículo sobre los derechos de los trabajadores).

En las elecciones presidenciales de 1958, la victoria fue para Arturo Frondizi, dirigente de la Unión Cívica Radical Intransigente, al que apoyaron los peronistas.

En 1962, Frondizi fue depuesto por los militares; asumió la presidencia el vicepresidente del Senado, José María Guido

En las elecciones de 1963, fue elegido presidente Arturo Umberto Illia, de la Unión Cívica Radical del Pueblo, el cual prometió un programa de recuperación nacional.

Tras un nuevo golpe militar, en 1966, se estableció una Junta. Los presidentes del gobierno militar (1966-1973) fueron Juan Carlos Onganía (1966-1970), Roberto Marcelo Levingston (1970-1971) y Alejandro Agustín Lanusse (1971-1973).

Lanusse, que llegó a la presidencia después de un levantamiento popular, el Cordobazo (1969), convocó elecciones para 1973.

REGRESO Y MUERTE DE PERÓN (1973-1974)

Agrupados en el Frente Justicialista de Liberación (FREJULI), los peronistas ganaron las elecciones de marzo de 1973, y su candidato, Héctor José Cámpora, se convirtió en presidente. Argentina vivía sacudida por el terrorismo; la violencia crecía también por las divisiones entre peronistas de extrema izquierda, extrema derecha y moderados.

Entre junio y julio de 1973, Perón regresó a Argentina, y Cámpora dimitió. En septiembre, Perón fue elegido de nuevo presidente, pero no pudo cumplir su mandato, ya que falleció el 1 de julio de 1974. Su tercera esposa, Isabelita Martínez de Perón, que además era vicepresidenta del país, le sucedió en la jefatura del Estado.

DICTADURA MILITAR (1976-1983)

En marzo de 1976, otro golpe de Estado, liderado por Jorge Rafael Videla, condujo a Argentina a una nueva etapa de su historia reciente: la dictadura de la Junta Militar.

Al frente de la Junta estuvieron el propio Jorge Rafael Videla (1976-1981), Roberto Viola (1981), Leopoldo Galtieri (1981-1982) y Reynaldo Bignone (1982-1983). Recuerda algunas cuestiones de este periodo.

Represión. Durante la dictadura militar, más de 30.000 personas murieron o fueron dadas por desaparecidas.

Crisis económica. Aumentó de forma notable la deuda externa (es decir, el dinero que el Estado debía a otros países).

Guerra de las Malvinas (1982). En abril de 1982, la Junta, presidida entonces por Galtieri, decidió ocupar por la fuerza las islas Malvinas (territorio reclamado por Argentina a Reino Unido desde 1833). Argentina fue derrotada, y los británicos mantuvieron su soberanía sobre las islas.

EL RETORNO A LA DEMOCRACIA: ARGENTINA DESDE 1983

Finalmente, Bignone convocó elecciones y entregó el poder a un gobierno constitucional.

En aquellas elecciones de 1983, ganó el candidato de la Unión Cívica Radical, Raúl Alfonsín. Durante su presidencia, Argentina volvió a ser un país democrático. En cambio, la economía siguió en crisis, produciéndose una constante subida de los precios.

En las siguientes elecciones, celebradas en 1989, venció el candidato peronista, Carlos Saúl Menem, el cual sería reelegido en 1995. El nuevo presidente impuso un duro programa para sofocar la inflación (la enorme subida de los precios que referíamos antes). Además, su gobierno firmó el Tratado de Asunción (1991) con Brasil, Uruguay y Paraguay, para formar el Mercosur, un mercado común entre estos países.

El radical Fernando de la Rúa ganó las elecciones presidenciales en 1999. La situación económica, cada vez más grave, generó otras crisis de carácter social y político. De la Rúa tuvo que dimitir a finales de 2001, y, durante los siguientes meses, Argentina vivió momentos de gran conflictividad. Hasta cuatro presidentes tuvo el país en el transcurso de unos días: Ramón Puerta, Adolfo Rodríguez Saá, Eduardo Camaño y Eduardo Duhalde.

En abril de 2003, el peronista Néstor Kirchner resultó elegido presidente de la República. La política económica de su gobierno comenzó a dar frutos. Aunque lentamente, Argentina parece salir de la crisis.

En Octubre de 2007 fue electa su esposa, Cristina Fernández, con un 45% de los votos y transformándose en la primera presidenta elegida por el voto popular en la Argentina. (...) Dijo que la prioridad de su gestión será sostener un modelo económico y de desarrollo social que permita que mas gente tenga mas trabajo y mejor remunerado. "Mi triunfo es un reconocimiento pero no hacia mí, nunca me lo he creído, detesto a la gente que se enferma de importancia, que es uno de los problemas que tienen demasiados dirigentes, sino sobre todo a la gestión de mi marido, el ex-presidente. El va a hacer lo que siempre ha hecho, es un animal político, que ama profundamente la política, que ama profundamente su país y tiene un gran compromiso con la patria. El fue la nave insignia de este proyecto político, con su impronta, con sus aciertos y sus errores, pero con una convicción formidable". (...)

Fuente del resumen histórico: www.elladofemenino.com.ar/

3 comentarios:

JL Cancio dijo...

Señor, amigo. Elegiste una tarea compleja: explicar lo inexplicable. El peronismo es un masa mutante, en el buen y en el mal sentido de la palabra. La única constante es la justicia social. La ideologia varia según la época y las circunstancias.
Abrazo!

Vórtice dijo...

Así es, puede que en el transcurso me meta en camisa de once varas, pero solo intento reflejar circunstancias de la época que me tocó vivir y por supuesto no pretendo explicar lo inexplicable. Pinti decía en Salsa Criolla, que un extranjero le preguntaba cómo la Argentina había llegado hasta estos extremos siendo un país tan formidable, e inmediatamente le respondía: '...y de a poco'...

Gracias por pasarte por el árbol.

Abrazo

Il Gatopando dijo...

Aunque lo digo con la prevención de la distancia, tengo un poco la sensación de que España se ha convertido en la Argentina europea. Es la reversión del tópico. En nuestro caso hemos optado por la vía rápida.

Un saludo.